El Día del Idioma Español comenzó a celebrarse por el Comité de Fiestas Patrias y Tradiciones de Charlotte el sábado 23 de abril de 2016, en Mamas Coffee House, siendo directora ejecutiva de la organización la exdiplomática e intelectual mexicana Lucila Ruvalcaba.
El acto estaba contemplado en el plan de trabajo desarrollado en una serie de reuniones entre el empresario Manolo Betancur, quien regentaba Mama’s, Fredy Romero, de la Fundación Colombo Americana (COAMFO), y el periodista Rafael Prieto Zartha.
Los encuentros tuvieron lugar a finales de diciembre de 2015 y fue enviado a los directivos de Fiestas Patrias para su oficialización el 6 de enero de 2016.
El evento del Día del Idioma en el área de Charlotte, coincidió exactamente con los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, que es la fecha fijada por España, la ONU, la UNESCO y los países hispanohablantes para homenajear la lengua
Ruvalcaba y sus colaboradoras ligaron la conmemoración con el Festival del Quijote, que organiza el dirigente cultural Rafael Osuba en el ámbito estatal.
En la actividad participaron expositoras de la región de La Mancha donde se desarrollaron las aventuras del ingenioso hidalgo, incluyendo a la ciudad de Toledo
El grupo local Españoles en Charlotte respaldó la celebracion.
Al año siguiente, 2017, por primera vez la Universidad de Queens fue anfitriona del acto cultural, con la intervención de la profesora, Liliana Wendorff, presidenta del Departamento de Idiomas Globales de la Universidad de Queens (QU-DWL).
La dirigente Lenny Liz fue la directora de Fiestas Patrias de esa actividad que tuvo lugar en el auditorio Crane, con el formato de participación de representantes de cada uno de los países hispanohablantes.
En 2018, el Día del Idioma se realizó en el auditorio Ketner de Queens, siendo directora del Comité de Fiestas Patrias y Tradiciones de Charlotte, la entonces estudiante del CPCC, Isabella García.
La exvicealcaldesa de Charlotte, Julie Eiselt, intervino en el evento.
El Ketner auditórium fue sede de la conmemoración en 2019.
Debido a la pandemia del Covid-19 se suspendió la celebracion en 2020.
En 2021, la celebración se efectuó virtualmente por las plataformas Zoom y Facebook Live.
En 2022, con la empresaria Natalia Silva, como directora, se regresó al Ketner.
En el acto cultural intervinieron, la comisionada del Condado de Mecklenburg, Susan Rodríguez-McDowell, y el sheriff Garry McFadden.
Una emergencia en el edificio Sykes, donde se ubica el Auditorio Ketner, forzó el traslado del Día del Idioma al Rogers Hall, en 2023, en el lado opuesto de la Universidad. La actividad contó con la intervención del activista cultural estatal, Rafael Osuba, del Festival del Quijote, ante la contingencia. En ese año la conmemoración fue impulsada por una donación del North Carolina Humanities Council, que permitió compensar económicamente a los expositores y lograr avances significativos de la conmemoración. la educadora, Milagros Ugueto, fue la directora ejecutiva de Fiestas Patrias, cuando se realizó la conmemoración.