Día del Idioma Español

El Día Mundial del Idioma Español se celebra en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien falleció el 23 de abril de 1616 y cuya novela “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” está considerada la obra cumbre de la lengua española.

El 23 de abril, como Día del Idioma Español, comenzó a celebrarse en Valencia, en 1926 y se diseminó en toda España.

En 1964, la celebración fue adoptada por todos los países hispanohablantes.

El Departamento de Información Pública de la Organización de Naciones Unidas (ONU) conmemora anualmente el Día del Idioma Español, una de las seis lenguas oficiales del organismo.

El español cuenta con 475 millones de hablantes nativos, y tiene un organismo fundado en 1713, la Real Academia Española (RAE), que se dedica a la regularización lingüística en el mundo hispanohablante.

La RAE produjo su primer diccionario de autoridades en 1726, la ortografía en 1741, la gramática en 1771, y el diccionario integral en 1870.

En 1951 se fundó la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que agrupa a 23 corporaciones de la lengua española en España, América, Filipinas y Guinea Ecuatorial.

En 1973, se constituyó la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), para fomentar la unidad del idioma español en Estados Unidos.